Servicio de Outsourcing SAP BO – CORPORACION MARA S.A
03/06/2015Implementación Activos Fijos en SAP BO – Hotel Sol de Oro
15/06/2015Detracciones en SAP Business One
En el SAP Business One se puede configurar la funcionalidad de detracciones de varias maneras, en este articulo mostraremos una de esas formas que es hacerlo desde la funcionalidad de Retenciones del SAP. Primero recordemos el concepto de detracción:
“El sistema de detracciones (SPOT) es un mecanismo administrativo que coadyuva con la recaudación de determinados tributos y consiste básicamente en la detracción (descuento) que efectúa el comprador o usuario de un bien o servicio afecto al sistema, de un porcentaje del importe a pagar por estas operaciones, para luego depositarlo en el Banco de la Nación, en una cuenta corriente a nombre del vendedor o prestador del servicio, el cual, por su parte, utilizará los fondos depositados en su cuenta del BN para efectuar el pago de tributos, multas y pagos a cuenta incluidos sus respectivos intereses y la actualización que se efectúe de dichas deudas tributarias de conformidad con el artículo 33° del Código Tributario, que sean administradas y/o recaudadas por la SUNAT”.
1.- Creación del documento con Detracción
Según el concepto de detracción debemos encontrar un mecanismo donde, al provisionar una factura de compras, se pueda identificar ese porcentaje y el valor que se debe pagar a la cuenta de detracción del vendedor o prestador del servicio. Para ello utilizaremos la funcionalidad de “retención” del propio SAP Business One en el registro de la factura, esta lo que hace es separar el monto del documento en 2 partes, una por el monto de la detracción (una cuenta distinta a la del proveedor) y la otra por la diferencia de la deuda a la cuenta del proveedor.
En el registro vemos que hemos utilizado la funcionalidad “Retención”. Tenemos que crear varios codigos de detraccion por cada porcentaje distinto que utilizemos.
Como se pueden dar cuenta de la imagen hemos colocado en la tasa 11.80% para este ejemplo, ya que el SAP trabaja la retencion sobre la base imponible del documento mas no por el total, por eso hacemos un calculo para que nuestro porcentaje de detraccion sea correcto.
Aca vemos el asiento que esta generando la creacion del documento de compra, vemos que el monto de la detraccion se direcciona a otra cuenta distinta a la cuenta por pagar del proveedor.
2.- Importación del TXT a la SUNAT
En este reporte personalizado se puede apreciar todas las facturas con detracción que están pendientes por cancelar en un periodo determinado. Este reporte es basicamente un mayor de la cuenta que hemos configurado inicialmente como la bolsa de detracciones (para nuestro ejemplo es la cuenta 4221103).
Ahora ejecutamos el reporte para la generación del TXT que será importado en el portal de la SUNAT.
Se ejecuta el reporte y se crea el TXT en una carpeta del servidor que será usado en el portal de la SUNAT. Después de esto se hace la carga.
En este momento se hace el pago masivo de todas las detracciones de los prestadores de servicio en un periodo determinado. La SUNAT emitirá un documento único de pago por cada factura con detracción, en este documento la SUNAT indica la fecha y numero de depósito.
3.- Actualización de la cancelación de Detracciones dentro del SAP BO
Lo que resta es cancelar todas las detracciones en el SAP, actualizar la fecha y numero de detraccion en las facturas, para que en nuestro registro de compras se visualice ambos datos. Para hacer la cancelación de todas las detracciones de forma masiva utilizamos un pago unico de tipo cuenta en donde detallamos cada una de las detracciones con sus fechas y numeros de detraccion correspondientes.
Ejecutamos el reporte de cancelacion de detraccion, el objetivo de hacer un solo pago efectuado de tipo cuenta, con todo el detalle de las detraccion para poder netear la provision de cada detraccion con su respectiva cancelacion.
Exportamos el reporte a un excel y colocamos en el mismo los numeros y fecha de detraccion que nos envio la SUNAT en el momento que hicimos el pago en el portal.
Con la nueva funcionalidad del SAP (version 9.1), le damos copiar en el excel y directamente lo pegamos en el formulario de pago efectuado. Con este pago colocamos la cuenta corriente del banco con el cual hicimos todos los pagos.
Aca ya podemos comprobar que la fecha y numero de detraccion han viajado correctamente a cada documento de compras, con esto aseguramos que nuestro Registro de Compras se ejecute correctamente.
Nota: Esta es una de las formas de configurar las detracciones en el SAP Business One, detrás de toda esta funcionalidad hay configuraciones y procesos que debemos crear. Para cualquier consulta o duda del proceso nos pueden escribir a nuestra línea skype.